EL RUIDO DE LO QUE SOMOS LLEGA CON TANTA FUERZA A NUESTROS ALUMNOS QUE NO LES DEJA OIR LO QUE DECIMOS
Walden citado por Santos Guerra
Hace cuatro cursos empecé a utilizar con mis alumnos y alumnas el blog de aula. Chamario ahora tiene muchas entradas y resulta complicado encontrar lo que buscamos. Por lo que he visto la necesidad de que otros blogs nos ayuden en esta tarea, además de organizar mejor sus contenidos. Estos blogs serán Chamario Plástica y Chamario Matemáticas
Mostrando entradas con la etiqueta búsqueda de información. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta búsqueda de información. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de septiembre de 2011

SIMETRÍA Y BELLEZA DESDE LA PREHISTORIA

ANA GRACIA TELLEZ, Doctora en Biología por la Universidad Complutense de Madrid, lleva vinculada a las excavaciones e investigaciones de la Sierra de Atapuerca desde 1986.

Sobre el Hacha de Mano de la Sima de los Huesos de Atapuerca (uno de los mayores yacimientos prehistóricos del mundo), conocida como EXCÁLIBUR, ha dicho lo siguiente:


"La simetría es una propiedad que puede reconocer el ser humano. ¿Desde cuándo? He oído muchas veces explicar a mi compañero Ignacio Martínez en sus conferencias, que la singularidad de Excalibur, el hacha de mano de la Sima de los Huesos, es un claro exponente de lo mejor que sabía fabricar la especie Homo heidelbergensis, porque es un objeto que requiere ser prefigurado en la mente para tallarse, y que resulta bello. Entre otras cosas su belleza reside en su simetría. Sabemos, por lo tanto, que los Homo heidelbergensis reconocían y valoraban la simetría, que eran sensibles a la BELLEZA, con mayúsculas."

Así que la simetría ya estaba presente en las herramientas prehistóricas, y veremos que nos va a acompañar a lo largo de todas las producciones utilitarias y artísticas que han ido creando las personas.
Vamos a aprender más de nuestros antepasados en los siguientes enlaces,  y os servirá para hacer el trabajo que os voy a proponer.




En la imagen podemos acceder a la web del Yacimiento de Atapuerca, en el Espacio Didáctico hay información útil y juegos.

miércoles, 17 de agosto de 2011

PIERRE DE FERMAT (1601-1665)

"He descubierto una demostración verdaderamente maravillosa para este teorema pero este doodle es demasiado pequeña para contenerla"

De esta manera celebra Google el 410 cumpleaños de Pierre de Fermat, uno de los matemáticos más destacados del siglo XVII, "el principe de los aficionados", ya que su profesión era la de juez.
Pierre de Fermat es especialmente famoso por el 'último teorema de Fermat', un reto que mantuvo en vilo a los matemáticos de todo el mundo durante unos 350 años hasta que fue resuelto finalmente en 1995 por Andrew Wiles, con ayuda de Richard Taylor.

Uno de los rasgos más recordados de Pierre de Fermat era su costumbre de escribir soluciones a sus problemas en el margen de los libros. Fue precisamente en el margen de un volumen de La Aritmética de Diofanto donde se formuló el famoso 'último teorema de Fermat'. "Es imposible encontrar la forma de convertir un cubo en la suma de dos cubos, una potencia cuarta en la suma de dos potencias cuartas, o en general cualquier potencia más alta que el cuadrado, en la suma de dos potencias de la misma clase. He descubierto para el hecho una demostración excelente. Pero este margen es demasiado pequeño para que quepa en él", escribió, alumbrando uno de los teoremas más importantes en Matemáticas.

Os recomiendo el siguiente libro para conocer más sobre este amante de las matemáticas, así como esta guia de lectura del libro

Autor: Carlos Dorce Polo
Edit: El Rompecabezas

Al señor Pierre de Fermat le chiflaban los secretos y los números. Pero, sobre todo, le gustaba cocinar con ellos fascinantes enigmas que servía por carta a sus amigos. Sonreía imaginando las muecas que pondrían mientras se rompían la cabeza tratando de pescar la solución. Al morir se despidió con un problema tan misterioso... ¡que los hombres más listos del planeta se estuvieron tirando de los pelos durante 350 años!



jueves, 26 de mayo de 2011

PERSONAJES ILUSTRES

Estos son los primeros, esperamos mejorarlos.

Einstein por Silvia


Hemos visto que la información es esscasa.

GAUSS POR ALEJANDRO M. Y JAVIER R.

Hemos visto, que hay información repetida y que los enlaces a documenos completos no tienen sentido, que hay que buscar, seleccionar y elaborar la información.

miércoles, 18 de mayo de 2011

DE SAN MIGUEL A LA MAGDALENA

En la próxima salida, el 25 de Mayo, vamos a conocer testimonios de la historia de Zaragoza, esta es la Guia que nos ha facilitado El Ayuntamiento. La trabajaremos en clase, pero aquí tenemos información bien organizada para que empecemos a investigar.
Os daré una guia de búsqueda de información.
De San Miguel a la Magdalena







Si pinchas aquí podrás ver una animación de la evolución de Zaragoza

domingo, 15 de mayo de 2011

ELEGIR LA OPCIÓN CORRECTA

Estela ha descubierto que con Photopeach, se pueden hacer preguntas de "opción múltiple" que se llaman, nos ha contado cómo se hacen y ya lo estamos pobando.

ACERTIJOS DE ESTELA



CUESTINORIO SOBRE EL LAZARILLO DE NATALIA Y ELENA



CUESTIONARIO SOBRE EL LAZARILLO DE TORMES DE NURIA



Tenemos que buscar fotos de mayor calidad y hacer preguntas más inteligentes.

Acertijos para niños y advinanzas de Naiara



Hemos visto que son mejorables; como son los primeros que hacemos, los vamos a publicar y así veremos cómo vamos progresando en las producciones.

Podemos mejorar porque hay preguntas que no se prestan a la opción múltiple.

jueves, 5 de mayo de 2011

LAZARILLO DE TORMES


El siguiente enlace, puede ser de utilidad para el grupo que está haciendo la presentación sobre el Lazarillo.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Y, SIN EMBARGO, SE MUEVE. EN BUSCA DEL CINE PERDIDO

Este mes de marzo no "damos abasto" con las exposiciones en Zaragoza, otra SUPERRECOMENDABLE, sobre los primeros artefactos que hicieron pensar en la posibilidad de contar historias con imágenes en movimiento: sombras chinas, cámara oscura, linternas mágicas, zootropo..., seguro que también hay Flip Book parecidos a los que estamos haciendo.

Esta en el Centro Joaquín Rocal de Zaragoza y el horario es de Lunes a Viernes de 18 h a 21 h, y los Sábados de 11 h a 13:30 h y de 18 h a 21 h

Hasta el 20 de Abril


Estas son algunas de las cosas que podeis ver

 

Del blog de la exposición

En la siguiente imagen podemos acceder a un documento (también del blog de la exosición), para trabajar las sombras. En la exposición hay un taller de sombras y una sala dedicada a Lotte Reiniger, una precursora del cine de animación con sombras, todavía se utilizan esta técnica en videoclips, pelis...


 A la derecha podeis ver una actuación con sombras, y en este enlace la historia del ajedrez contada con sombras. (Que no os desanime el idioma)
 
Si os quedais con ganas y pasais por Girona no dejeis de visitar el maravilloso Museu del Cinema, en la imagen teneis un enlace a la web del museo.


martes, 22 de febrero de 2011

ESQUEMAS PARA APRENDER

En esta entrada vamos a poner vuestros esquemas sobre la reproducción sexual y asexual de las plantas, ya hemos ido viendo que no han salido muy bien: la mayoria son más un resumen que un esquema, otros no os habéis centrado en el título, en algunos falta unidad al utilizar las herramientas de Word...
Os pongo un enlace dónde os dan consejos para hacer un esquema, igual os aclara más que mis explicaciones y modelos.
Lo seguiremos intentando, que de los fallos también se aprende



Estos son los esquemas


Practicaremos el esquema con ayuda de este enlace

 

jueves, 3 de febrero de 2011

ENTREVISTAS

ESTAS SON LAS ENTREVISTAS QUE HEMOS REALIZADO A GAUSS, PICASSO, GOYA, CHAGALL, POR PAREJAS.  PARA ELLO, BUSCAMOS INFORMACIÓN (esta vez en material impreso, libros), Y ESCRIBIMOS LO QUE CREEMOS QUE NOS HUBIERAN CONTESTADO

(Al subirlas, se han desordenado un poco)
entrevistasl

jueves, 10 de junio de 2010

¿CÓMO HEMOS VISTO A CHAPLIN?

EN CLASE DE ALTERNATIVA, DURANTE ESTE TRIMESTRE, NOS HEMOS Dedicado A CONOCER ALGO Sobre LA HISTORIA DEL CINE, CENTRÁNDONOS EN LA FIGURA DE CHAPLIN.
EMPEZAMOS VIENDO LAS Secuencias DE SUS PELICULAS ANTOLÓGICAS Recogidas ES ESTE BLOG, LAS Influencias en Los Intelectuales y Artistas de La Época, SU COMPROMISO CON LAS Situaciones DEL MOMENTO QUE LE TOCO VIVIR ...
BUSCAMOS DESPUES MÁS INFORMACIÓN Y NOS CENTRAMOS EN ALGUN ASPECTO DE LA OBRA DE CHAPLIN; TRABAJO QUE HEMOS REALIZADO CON MÁS O MENOS Dificultades, PORQUE ERA UN TRABAJO EN PEQUEÑO GRUPO YA VECES NOS HA Costado Llegar a Acuerdos de Diseño, REDACCION, Elección DE LAS IMÁGENES ...

¡ES UNA PENA QUE NO SE PUEDAN VER LOS Efectos Y Transiciones LAS, ASI COMO LAS PELIS DE Secuencias, Y LOS GIFS animados DE OTRO DE ELLOS ...!



























viernes, 12 de febrero de 2010

DESCUBRIENDO A LOS DESCUBRIDORES





DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO 08-09 LLEVAMOS A CABO UNA WEBQUEST EN EQUIPO ORIENTADA A CONOCER A ALGUNO DE LOS DESCUBRIDORES DEL NUEVO MUNDO: PIZARRO, ELCANO, HERNAN CORTES, COLON... Y EL MUNDO QUE SE ENCONTRARON.


lA TAREA FINAL CONSISTIA EN HACER UNA EXPOSICIÓN ORAL A NUESTROS COMPAÑEROS, CON OPCIÓN DE IR DISFRAZADOS DE CONQUISTADORES.