EL RUIDO DE LO QUE SOMOS LLEGA CON TANTA FUERZA A NUESTROS ALUMNOS QUE NO LES DEJA OIR LO QUE DECIMOS
Walden citado por Santos Guerra
Hace cuatro cursos empecé a utilizar con mis alumnos y alumnas el blog de aula. Chamario ahora tiene muchas entradas y resulta complicado encontrar lo que buscamos. Por lo que he visto la necesidad de que otros blogs nos ayuden en esta tarea, además de organizar mejor sus contenidos. Estos blogs serán Chamario Plástica y Chamario Matemáticas
Mostrando entradas con la etiqueta volumen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta volumen. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2020

METRO CÚBICO, DECÍMETRO CÚBICO Y CENTÍMETRO CÚBICO

Esta ha sido nuestra particular manera de apropiarnos de estas unidades de volumen y capacidad.

En 1 decímetro cúbico,  
un cubo de 1 decímetro de lado o 10 centímetros, 
cabe 1 litro de agua

Metro Cúbico. Un cubo de 1 metro de lado. 
Caben 1000 decímetros cúbicos y 1000 litros de agua,
porque en 1 decimetro cúbico, cabe 1 litro de agua.


1 centímetro cúbico,  un cubo de 1 centímetro de lado, 
cabe 1 mililitro de agua




Estos chicos y chicas están haciendo 2º de alguna carrera universitaria o estudios similares. También nos abríamos apropiado de estas unidades de volumen si hubiéramos estado en el cole.

lunes, 10 de junio de 2013

viernes, 7 de junio de 2013

VISUALIZACIÓN CON CUBOS

He encontrado este sitio holandés para trabajar con cubos: construir figuras, imaginar y visualizar lo que se ve desde diferentes puntos de vista y muchas otras actividades, a mi me gusta, espero que a vosotros también. En el video de abajo, explica cómo se hace, está en holandés, pero no es inconveniente para entender cómo se trabaja.  




miércoles, 14 de abril de 2010

SOMBRAS, CINE Y MATEMÁTICAS

LA HISTORIA DEL CINE ENTENDIDO COMO LA REPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO AL SERVICIO DE UNA HISTORIA, ES LARGA, Y HA UTILIZADO LOS CONOCIMIENTOS ACUMULADOS DURANTE SIGLOS, UNO DE ESTOS INVENTOS, QUE SE REMONTA A MUCHOS SIGLOS ATRAS, AUNQUE LOS PRIMEROS DOCUMENTOS ARRANCAN DEL SIGLO XI, SON LAS SOMBRAS CHINAS QUE SE HACÍAN CON SILUETAS EN PAPEL DE ARROZ.

TODOS HAMOS JUGADO A HACER SOMBRAS CON NUESTRAS MANOS EN LA PARED Y HEMOS VISTO LAS SOMBRAS QUE BROTAN DE NUESTROS PIES. LOS SICÓLOGOS NOS DICEN QUE LA CABEZA DE UN NIÑO RECORRE TODO EL CAMINO QUE HEMOS HECHO DESDE EL ORIGEN DE NUESTRA ESPECIE.

EN ESTOS DOS VIDEOS, PODEMOS VER EL HERMANAMIENTO DE LAS SOMBRAS ASCENTRALES CON TODOS LOS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS ACUMULADOS AL SERVICIO DEL CONOCIMIENTO, EL ASOMBRO, LA SORPRESA, EL ENTRETENIMIENTO.


Aunque está en catalán, se entiende bien porque es la muy conocida leyenda del sabio que inventó el ajedrez. Después de ver el video, se nos ocurrió pensar cuál sería el volumen que ocuparian los 18.446.744.073.709.551.615 granos de trigo que le debía el Rey al Sabio, que por otra parte era la suma de las potencias sucesivas de 2 hasta 2 elevado a sesenta y tres más uno. 
 La profe nos proporcionó un cubito de 2cm por 2 cm por 1,5 cm y granos de arroz (porque trigo no teníamos). Calculamos el volumen del cubito, 6 cm cúbicos y los granos que cabían en él, 292 granos; convenimos que los granos de trigo son más grandes que los de arroz y estimamos que cabrian unos 150 granos de trigo. Calculamos el número de cubitos que cabian en 1 m cúbico y por lo tanto los granos, y nos dió 24.990000 granos de trigo. Dividimos la deuda del Rey por esta cantidad y nos dió 7.381.690.305.390,5382 m cúbicos ocuparian la deuda ó 7381,7 km cúbicos, es decir, un cubo que tuviera esta cantidad de km en cada una de sus tres dimensiones. Concluimos que el Sabio no era tan tonto como le había parecido al Rey que no conocia el crecimiento de las potencias. Chicos y chicas de Alternativa 6º C Curso 2009-2010 Video clip realizado con marionetas y sombras chinas.