EL RUIDO DE LO QUE SOMOS LLEGA CON TANTA FUERZA A NUESTROS ALUMNOS QUE NO LES DEJA OIR LO QUE DECIMOS
Walden citado por Santos Guerra
Hace cuatro cursos empecé a utilizar con mis alumnos y alumnas el blog de aula. Chamario ahora tiene muchas entradas y resulta complicado encontrar lo que buscamos. Por lo que he visto la necesidad de que otros blogs nos ayuden en esta tarea, además de organizar mejor sus contenidos. Estos blogs serán Chamario Plástica y Chamario Matemáticas
Mostrando entradas con la etiqueta matematicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matematicas. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de marzo de 2021

MAPAS DE COLORES

Esta actividad, la realizamos en un curso de Segundo de Primaria de manera práctica e intuitiva
¿CUÁL ES EL MÍNIMO NÚMERO DE COLORES QUE SE NECESITAN PARA PINTAR UN MAPA DE MANERA QUE DOS PAÍSES VECINOS NO QUEDEN COLOREADOS DEL MISMO COLOR?

Para dar respuesta a esta pregunta coloreamos diferentes mapas como los siguientes, intentando utilizar el menor número de colores.







Para el coloreado de todos estos mapas la respuesta fue que todos estos mapas era posible pintarlos con 4 colores.


AUNQUE NO LO PAREZCA ESTA CUESTIÓN ES UN
PROBLEMA MATEMÁTICO DE LA RAMA DE LA TOPOLOGÍA, SE PROPUSO EN 1852 Y NO SE RESOLVIÓ HASTA 1976, AUNQUE ALGUNOS MATEMÁTICOS NO DIERON POR VÁLIDA ESTA DEMOSTRACIÓN.
LA DISCUSION CONTINUÓ VEINTE AÑOS MÁS, HASTA QUE EN 1996, UNOS MATEMÁTICOS ESTADOUNIDENSES PUBLICARON UNA DEMOSTRACIÓN, QUE HASTA AHORA NADIE HA REFUTADO, DEL “TEOREMA DE LOS CUATRO COLORES” QUE DICE:

"En un plano o en una esfera no se necesitan más de cuatro colores para colorear un mapa de manera que dos regiones vecinas, es decir, que compartan una frontera y no únicamente un punto, no queden coloreadas del mismo color"
Este curso, en sexto de Primaria lo hemos comprobado con los mapas de España, Europa y el Mundo. La respuesta es la misma, todos estos mapas, se pueden colorear con cuatro colores.


ESTOS FUERON ALGUNOS DE LOS MAPAS QUE PINTAMOS PARA COMPROBAR QUE SE CUMPLÍA EL TEOREMA DE LOS CUATRO COLORES

jueves, 14 de marzo de 2013

EL DÍA PI (14 DE MARZO)

Hoy se celebra en todo el mundo el día de PI. Como ya sabéis, en inglés las fechas de escriben poniendo primero el mes y luego el día, así que hoy es 3,14, las tres cifras primeras cifras del número PI, porque este número tan original tiene infinitas cifras decimales.

Los puristas lo celebran a la 1h 59 m que son los números que siguen, 3,14159...

En todo el mundo se celebran torneos en los que la apuesta es recitar el mayor número posible de decimales de este número, y si habéis visto la película "La Vida de Pi", esto es lo que hace el protagonista delante de sus compañeros.

Pero ¿qué es el número pi?, si pinchas en la imagen, podrás ver una representación gráfica del número PI. ¿Lo puedes explicar?



Y con el siguiente applet, comprobar si PI es la relación entre la circunferencia y el diámetro.



Y aquí una poesía dedicada a este número POESÍA AL NÚMERO PI


También Jose Antonio Labordeta lo nombra en el  estribillo de una de sus canciones "Rosa Rosae"





Para finalizar en el enlace de la imagen (que hace referencia a otro número no pensante) hay muchos dibujos sobre este numero.


¡DISFRUTAD DEL DÍA PI!

miércoles, 23 de enero de 2013

PRACTICAMOS CON LAS FRACCIONES

Hoy hemos practicado fracciones en grupo con diferentes materiales:

1.- Con el Círculo de Fracciones, la actividad ha sido conseguir el mayor número posible de posibilidades de rellenar el círculo.







Y aquí estan algunas de nuestras soluciones


2.- Con el  Tangram, buscar la fracción que representa cada figura respecto a dos tamgram (anteriormente lo habíamos hecho con uno)



La anterior hoja muestra las equivalencias entre cada una de las figuras del tangram y un rectángulo formado por dos tangrams.

3.- Un domino de fracciones y dibujos equivalentes


miércoles, 17 de agosto de 2011

PIERRE DE FERMAT (1601-1665)

"He descubierto una demostración verdaderamente maravillosa para este teorema pero este doodle es demasiado pequeña para contenerla"

De esta manera celebra Google el 410 cumpleaños de Pierre de Fermat, uno de los matemáticos más destacados del siglo XVII, "el principe de los aficionados", ya que su profesión era la de juez.
Pierre de Fermat es especialmente famoso por el 'último teorema de Fermat', un reto que mantuvo en vilo a los matemáticos de todo el mundo durante unos 350 años hasta que fue resuelto finalmente en 1995 por Andrew Wiles, con ayuda de Richard Taylor.

Uno de los rasgos más recordados de Pierre de Fermat era su costumbre de escribir soluciones a sus problemas en el margen de los libros. Fue precisamente en el margen de un volumen de La Aritmética de Diofanto donde se formuló el famoso 'último teorema de Fermat'. "Es imposible encontrar la forma de convertir un cubo en la suma de dos cubos, una potencia cuarta en la suma de dos potencias cuartas, o en general cualquier potencia más alta que el cuadrado, en la suma de dos potencias de la misma clase. He descubierto para el hecho una demostración excelente. Pero este margen es demasiado pequeño para que quepa en él", escribió, alumbrando uno de los teoremas más importantes en Matemáticas.

Os recomiendo el siguiente libro para conocer más sobre este amante de las matemáticas, así como esta guia de lectura del libro

Autor: Carlos Dorce Polo
Edit: El Rompecabezas

Al señor Pierre de Fermat le chiflaban los secretos y los números. Pero, sobre todo, le gustaba cocinar con ellos fascinantes enigmas que servía por carta a sus amigos. Sonreía imaginando las muecas que pondrían mientras se rompían la cabeza tratando de pescar la solución. Al morir se despidió con un problema tan misterioso... ¡que los hombres más listos del planeta se estuvieron tirando de los pelos durante 350 años!



miércoles, 10 de agosto de 2011

UN PROBLEMA A LA SEMANA CON EL PAÍS Y GEOGEBRA

De Manuel Sada ya conocemos algunas de las maravillosas cosas que hace con GeoGebra para hacer más visuales y manipulativas las matemáticas.
En esta entrada ya pusimos un enlace a su Criba de Erastótenes.

En el siguiente enlace utiliza GeoGebra para pensar en los Desafios Matemáticos que presenta semanalmente El País. Pinchando en la foto los podeis encontrar.

domingo, 10 de julio de 2011

15 Jornadas de Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas (JAEM)

Del 3 al 6 de Julio, han tenido lugar en Gijón las 15ª JAEM. Desde el mes de Enero se han llevado a cabo varios Foros, en uno de ellos, coordinado por Eva Mª Perdiguero, "Matemáticas 2.0",  he tenido la oportunidad de participar y conocer propuestas, herramientas, actividades ..., en relación con el aprendizaje de las matemáticas y la utilización de las TIC..

Esta es la presentación en las JAEM de este Foro que ha realizado Eva M., para ver todas las posibles vistas, pincha encima de la escena y arrastra el ratón. Los objetos que aparecen con una exclamación llevan texto asociado, pincha sobre el objeto para aparezca.

martes, 28 de junio de 2011

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

Estela, ha realizado este power sobre algunos de los gráficos que utiliza la estadíatica para recoger e interpretar la información.

5">

miércoles, 15 de junio de 2011

GRÁFICOS DE SECTORES EN LA SARTÉN


Las gráficas estadísticas aportan veracidad y seriedad a cualquier cosa, hasta a la publicidad. No sabemos si los datos que están representando en este anuncio son ciertos, ni si la muestra elegida para  hacer el estudio  compartían las características de ser "altos", "zurdos" y "solteros"; pero podemos mirar si, al menos, los porcentajes corresponden con su representación. ¿Qué os parece?

lunes, 13 de junio de 2011

ESTADÍSTICA

La teoría de la probabilidad, como hemos visto, estudia los fenómenos que dependen del azar; ya hemos comentado que se inició a partir de las dudas de un empedernido jugador.
La ESTADÏSTICA, aplica este estudio a fenómenos reales para ayudar a tomar decisiones; algunas de estas situaciones las vimos a principio de curso en la exposición de estadística .

Vamos a conocer algunos de los conceptos básicos de esta ciencia practicando los siguientes enlaces

TRATAMIENTO DE DATOS

MARCAS

EL ESCARABAJO DE ORO

LA MEDIA ARITMÉTICA

TABLAS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN (Gráficos y tablas)

FRECUENCIA

domingo, 12 de junio de 2011

UN PROBLEMA A LA SEMANA CON EL PAÍS (duodécimo) UNA EXHIBICIÓN DE COCHES DE CARRERAS

El desarrollo de la demostracción de este problema, lo comprenderéis en los próximos cursos, lo valioso es que las letras también se usan en matemáticas y que a partir de la formulación de un problema, se plantean lo que pasaría para otros casos.

miércoles, 8 de junio de 2011

ANDREW WILES 1993

Parece que a algunos, os ha resultado interesante eso de hacerse famoso resolviendo una conjetura matemática, así que aquí teneis un video sobre Andrew Wiles, (quién después de 350 años, resolvió el teorema de Fermat)  A mí, me parece valioso el tesón de este matemático, aún a pesar de su "profe favorito".



Google nos informa de muchas conjeturas  matemáticas pendientes de resolver, pero aquí teneis una de las más famosas, que ya hemos comentado en clase, y que maneja conceptos que vosotros ya comprendeis, la Conjetura de Goldbach.

sábado, 28 de mayo de 2011

UN PROBLEMA A LA SEMANA CON EL PAÍS (undécimo) PESANDO TORNILLOS

En el de esta semana podeis pensar un poco e intentar resolverlo; ¡cuidado!, los que hemos hecho de este estili, utilizabámos una balanza. Pongo el problema por escrito.

¡Me he equivocado!, es más difícil de lo que pensaba. La solución es una pesada, pero es algo complejo llegar a esa resultado para vosotros. En cualquier caso, veremos cómo lo resuelven estos chicos.  

¡EN LA FOTO ESTÁ EL ENLACE CON LA SOLUCIÓN!
¡GENIAL POR ESTOS CHICOS Y POR LOS QUE SÉ QUE HABEIS PENSADO EN EL PROBLEMA!




Tenemos seis cajas con 13 tornillos cada una. En tres cajas los tornillos pesan seis gramos cada uno y en las otras tres los tornillos pesan cinco gramos cada uno (todos los tornillos de cada caja pesan lo mismo), pero las cajas tienen todas el mismo aspecto. Tenemos también una báscula de precisión a nuestra disposición (no una balanza) donde podemos pesar los tornillos que queramos. ¿Cuál es el mínimo número de veces que necesitamos utilizar la báscula para saber qué cajas contienen los tornillos de cinco gramos y de qué manera se haría?

ACERTIJO GEOMÉTRICO CON TRIÁNGULOS

¿Cuántos triángulos ves en la siguiente imagen?
Cuenta con algún orden para no equivocarte


Visto en Actiludis

jueves, 19 de mayo de 2011

UN PROBLEMA A LA SEMANA CON EL PAÍS (NOVENO) UNA ENORME POTENCIA DE DOS


Este problema lo comprendereis mejor al curso que viene, pero es interesante lo que se cuenta sobre la longitud que ocuparia escribir el último número primo que se conoce y eso de que PARA HACER MATEMÁTICAS HACE FALTA PACIENCIA

UN PROBLEMA A LA SEMANA CON EL PAÍS (OCTAVO) EL CUBO DE SUMA CERO


En este podemos ver un razonamiento dónde es importante saber si estamos sumando un número par o impar de números.

lunes, 16 de mayo de 2011

A VUELTAS CON LA SUPERFICIE Y EL PERÍMETRO DE LOS CUADRILÁTERO

Los dos siguientes enlaces son obligatorios realizarlos, se pueden hacer por parejas, copiad las preguntas en un word y contestadas me las enviais para revisarlas.