EL RUIDO DE LO QUE SOMOS LLEGA CON TANTA FUERZA A NUESTROS ALUMNOS QUE NO LES DEJA OIR LO QUE DECIMOS
Walden citado por Santos Guerra
Hace cuatro cursos empecé a utilizar con mis alumnos y alumnas el blog de aula. Chamario ahora tiene muchas entradas y resulta complicado encontrar lo que buscamos. Por lo que he visto la necesidad de que otros blogs nos ayuden en esta tarea, además de organizar mejor sus contenidos. Estos blogs serán Chamario Plástica y Chamario Matemáticas
Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de abril de 2015

NUTRICIÓN: APARATOS CIRCULATORIO, RESPIRATORIO Y EXCRETOR





En los dos videos anteriores aparecen muchas cifras relacionadas con el aparato cirdulatoria de nuestro cuerpo ¿puedes anotarlas y comunicarnoslas a los demás?

En los enlaces siguientes podemos aprender sobre los aparatos implicados en la nutrición.

LA NUTRICIÓN HUMANA (Muy Completa)

LA NUTRICIÓN JCLICK

LA RESPIRACIÓN

ACTIVIDADES DE REPASO POR APARATOS

miércoles, 18 de marzo de 2015

ECLIPSE DE SOL, 20 DE MARZO DE 2015

El próximo viernes, será visible en Aragón un eclipse solar, lo que nos dá la oportunidad de pensar sobre este hecho.

Esta es la información que nos aporta el Heraldo de Aragón:


El horario que se hará visible el eclipse en Aragón


Formas de hacer visible el eclipse sin dañarnos los ojos


Pulsa en la imagen, verás como tienes que preparar los cartones para ver el eclipse.

En la ASTROESCOLAR, más información

viernes, 13 de marzo de 2015

NUESTROS APARATOS ELÉCTRICOS

Estos son los aparatos que hemos hecho para poner en práctica lo que hemos aprendido sobre electricidad, electroimanes...; algunos de ellos son buenos experimentos con mucha imaginación.

Relacionados con la Electricidad Estática



Relacionados con el Campo Magnético que crea un Electroimán





Relacionado con las polaridades de los imanes



Una pila artesana con monedas y cartones "avinagrados"



Bombillas y linternas artesanas





Relacionados con circuitos eléctricos y motores




Circuitos Eléctricos y Juegos





Circuitos e Iliminación








miércoles, 18 de febrero de 2015

ALESSANDRO VOLTA: LA PILA QUÏMICA

Google, celebra hoy el 270 cumpleaños de Alessandro Volta, el inventor de la Pila Eléctrica, puesto que es el tema que estamos trabajando, os dejo unos enlaces para conocer algo más de este invento tan presente en nuestra vida.







Alessandro Volta, el inventor de las pilas

viernes, 1 de noviembre de 2013

lunes, 7 de octubre de 2013

miércoles, 2 de octubre de 2013

domingo, 29 de septiembre de 2013

LA YEMA DE HUEVO. UNA MACROCÉLULA



MATERIAL:
1.- Yema de huevo de gallina
2.- Recipiente de 500 ml
3.- 1 cucharilla de plástico
4.- Agua
5.- 1 lupa


PROCEDIMIENTO:

1. Colocamos agua hasta la mitad en el recipiente de medio litro. Rompemos la cáscara y vaciamos todo el contenido del huevo en el recipiente con agua. Es necesario manejar el huevo con cuidado para no romper la yema y poder trabajar con ella.

2. La yema es la célula: observa la forma, tamaño y consistencias de la célula. Identifique las tres partes principales de la célula.

3. Aplastamos  un poco la yema (célula) y observe una telita muy delgada que se arruga al tocarla con la cuchara, esta es la membrana celular.

4. Identificamos el citoplasma observando todo lo que esta en el interior de la membrana (todo lo de
color amarillo).

5. Identificamos el núcleo a través de la membrana celular, observando con la lupa un punto blanquecino localizado en algún sitio del citoplasma; si no se observa el núcleo de este modo, es necesario mover la yema con la cucharilla y tratar de voltearla, teniendo cuidado de no reventarla, o sea, de no romper la membrana. Buscar el núcleo celular en forma de punto pequeño de color blanquecino.

EXPLICACION:

La célula es la unidad básica estructural y funcional constituyente de todos los seres vivos; es también la partícula más pequeña que posee vida. Los principales  componentes de una célula son el núcleo, citoplasma y membrana plasmática, que son las que estudiamos en primaria.
El huevo de ave, es una de las células más grandes que existen, por lo que podemos observarla a simple vista e identificar las tres partes principales que la constituyen.
La yema es la célula contenida en el huevo y la clara y cascarón son membranas o cubiertas que protegen a la célula y contienen sustancias nutritivas de reserva.
El huevo es una célula sexual femenina animal, en la cual, después de ser fecundada por la célula sexual masculina, se desarrolla el embrión o nuevo ser.

Esta entrada ha sido copiada del sugerente blog Experimentos en Educación Primaria

martes, 27 de noviembre de 2012

EUROPA

 En los siguientes enlaces vamos a estudiar La Comunidad Europea, Paises que la componen, la Población de España y la Comunidad, las Actividades Económicas, La representación de la población en pirámides de población..., no te olvides de pinchar en la imagen y practicar con los Mapas Interactivos



DATOS PAISES DE EUROPA

CAPITALES DE EUROPA

MEMORY DE BANDERAS

TEST DE BANDERAS

LA ECONOMÍA EN EUROPA

LA POBLACIÓN EN ESPAÑA RELLENAR

LA POBLACIÓN EN ESPAÑA

GRÁFICOS Y CUESTIONES SOBRE POBLACIÓN EN ESPAÑA

domingo, 7 de octubre de 2012

CRISTOBAL COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA


La imagén anterior, enlaza con una página con mucha información y actividades sobre El Descubrimiento, vamos a empezar por el apartado de ¡América! que trata de las culturas Precolombinas, y con este video sobre la numeración Maya y su utilidad.



REPASO DE LOS CONTENIDOS DE LA EDAD MODERNA

REPASO SOBRE LA SOCIEDAD EN LA EDAD MODERNA