EL RUIDO DE LO QUE SOMOS LLEGA CON TANTA FUERZA A NUESTROS ALUMNOS QUE NO LES DEJA OIR LO QUE DECIMOS
Walden citado por Santos Guerra
Hace cuatro cursos empecé a utilizar con mis alumnos y alumnas el blog de aula. Chamario ahora tiene muchas entradas y resulta complicado encontrar lo que buscamos. Por lo que he visto la necesidad de que otros blogs nos ayuden en esta tarea, además de organizar mejor sus contenidos. Estos blogs serán Chamario Plástica y Chamario Matemáticas
Mostrando entradas con la etiqueta mates y. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mates y. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de marzo de 2021

MAPAS DE COLORES

Esta actividad, la realizamos en un curso de Segundo de Primaria de manera práctica e intuitiva
¿CUÁL ES EL MÍNIMO NÚMERO DE COLORES QUE SE NECESITAN PARA PINTAR UN MAPA DE MANERA QUE DOS PAÍSES VECINOS NO QUEDEN COLOREADOS DEL MISMO COLOR?

Para dar respuesta a esta pregunta coloreamos diferentes mapas como los siguientes, intentando utilizar el menor número de colores.







Para el coloreado de todos estos mapas la respuesta fue que todos estos mapas era posible pintarlos con 4 colores.


AUNQUE NO LO PAREZCA ESTA CUESTIÓN ES UN
PROBLEMA MATEMÁTICO DE LA RAMA DE LA TOPOLOGÍA, SE PROPUSO EN 1852 Y NO SE RESOLVIÓ HASTA 1976, AUNQUE ALGUNOS MATEMÁTICOS NO DIERON POR VÁLIDA ESTA DEMOSTRACIÓN.
LA DISCUSION CONTINUÓ VEINTE AÑOS MÁS, HASTA QUE EN 1996, UNOS MATEMÁTICOS ESTADOUNIDENSES PUBLICARON UNA DEMOSTRACIÓN, QUE HASTA AHORA NADIE HA REFUTADO, DEL “TEOREMA DE LOS CUATRO COLORES” QUE DICE:

"En un plano o en una esfera no se necesitan más de cuatro colores para colorear un mapa de manera que dos regiones vecinas, es decir, que compartan una frontera y no únicamente un punto, no queden coloreadas del mismo color"
Este curso, en sexto de Primaria lo hemos comprobado con los mapas de España, Europa y el Mundo. La respuesta es la misma, todos estos mapas, se pueden colorear con cuatro colores.


ESTOS FUERON ALGUNOS DE LOS MAPAS QUE PINTAMOS PARA COMPROBAR QUE SE CUMPLÍA EL TEOREMA DE LOS CUATRO COLORES

martes, 10 de septiembre de 2013

LOS PROFES DE MATES EN LA LITERATURA

Este verano he encontrado un libro de Emili Teixior publicado en 1988 y titulado "El crimen de la Hipotenusa"



El primer capítulo empieza como sigue, te propongo que leas sólo lo que aparece en color rojo y que adivines a quién se refiere la hipotenusa que da nombre al título.

Cuando llegué a la escuela aquella mañana de mediados de diciembre tenía el corazón encogido, y no por culpa de los primeros fríos que habían llegado a la ciudad aquella noche. Todo el mundo había desenterrado los abrigos, las cazadoras y las bufandas del fondo de los armarios, y andaba de prisa, como empujado por el viento helado. Pero yo sabía que mis temblores no eran de frío, sino de miedo.
El miedo a enfrentarme con el jaleo que provocaría en el colegio el asesinato de la Hipotenusa. La Hipotenusa, con mayúscula de nombre propio.
Es decir, no de nombre propio. De apodo propio, o sea, de sobrenombre de persona. La Hipotenusa. La señorita Cinta Olius, alias la Hipotenusa,
profesora de matemáticas de nuestro curso. Asesinada aquella misma noche.

Los compañeros de cursos superiores la llamaban también la Cinta de Moebius, pero daba igual: ninguno de sus malos nombres la había salvado del sacrificio, suponiendo que todo hubiera salido como estaba previsto.

El jaleo, la alarma y el desconcierto que produciría la noticia, el notición, si corría la voz por el colegio, sólo serían comparables al estallido de su resurrección. Porque una mujer con un carácter tan fuerte como el de aquella profesora, que se jactaba de mantener a sus alumnos tiesos como reclutas y de no dejar que pasaran curso ni una parte infinitesimal de estudiantes que no hubieran sudado todos los números, incluso los números imaginarios, seguro que no se quedaría quieta y tranquila en su tumba para siempre jamás.

(...) siempre vestida de gris, siempre con su enorme cartera de repartidor de correos repleta de libros y papeles, y los zapatos de tacón alto para ganar unos centímetros ... Y siempre con los nombres de Pitágoras, Arquímedes, Euclides, Cantor ... en la boca. ¡Y Tales de Mileto, claro! ¡Faltaría más! ¡Imposible olvidarse del insigne Tales de Mileto! ¡Pobre Hipotenusa inocente! 


Un libro que os recomiendo, bien escrito, como nos tiene acostumbrados Emili Teixidor, y en el que aparecen muchos otros temas:  la necesidad de estar integrado en el grupo, la importancia de defender las ideas aunque sean minoritarias...; la asignatura de la que es profesora la Hipotenusa es anecdótica, las cualidades y defectos de esta profe, quiero pensar que no va asociado a la asignatura.

sábado, 25 de mayo de 2013

EXPOSICIONES ORALES

La última actividad, pero no la menos importante, ha sido la exposición oral al resto de compañeros de las actividades realizadas en cada una de los apartados y por cada uno de los grupos. De esta manera, todos hemos podido pensar en todas las actividades y enterarnos del sistema de numeración de las calles en diferentes lugares del mundo, porqué se escribe 4 con cuatro palos en los relojes, los metros cuadrados de zonas verdes que recomienda la OMS por habitante de una ciudad, el número de polígonos que se pueden construir con cuatro hexágonos...

A mí, me ha parecido una de las actividades más interesantes que se pueden realizar a partir de la Exposición.






sábado, 18 de mayo de 2013

SIMETRÍAS CON ESPEJOS











Con el  Taller de Simetrías, hemos dibujado los ejes de simetrías de diferentes polígonos y hemos llegado a la conclusión de que "Los polígonos regulares tienen tantos ejes de simetrías como lados".

Con los alumnos/as de 1º de la ESO, hemos avanzado un poco más para encontrar la relación entre el ángulo central de un polígono regular y el número de lados de ese polígono.

domingo, 12 de mayo de 2013

KENNETH APPEL, EL MATEMÁTICO QUE COLOREABA MAPAS

Los chicos y chicas de una clase de 2º de Primaria, que ahora están haciendo 1º de la ESO, intentamos pintar mapas con el mínimo número de colores. Conseguimos pintar los mapas propuestos con cuatro colores.
Hoy, nos informa EL PAÏS que Kenneth Appel, el matemático que demostró que era posible pintar todos los mapas con cuatro colores ha fallecido.

Este teorema ha sido el primero en ser demostrado con la utilización del ordenador, y ello supuso la controversia entre la comunidad matemática internacional.

La demostración del teorema, ha supuesto el desarrollo de la Teoria de Grafos, con aplicaciones en la informática, las telecomunicaciones...

Los mapas que pintamos, forman parte de la semana Conexion Matemática que se llevará a cabo en nuestro centro del 13 al 17 de mayo.

lunes, 15 de abril de 2013

CUMPLEAÑOS DE LEONARD EULER


Google celebra con un doodle el 306 aniversario del nacimiento de Leonard Euler, uno de los más geniales matemáticos de todos los tiempos. Es una buena ocasión para ver el siguiente video donde conoceremos muchas cosas sobre Euler, la mayoria de ellas tenemos capacidad para entenderlas: los puentes de Körnisberg, los números amigos, la relación de Euler que hemos comprobado con cajas de embalajes...



viernes, 5 de abril de 2013

DIFERENTES MANERAS DE DAR RESPUESTA A LA NECESIDAD DE CONTAR

Este video nos cuenta cómo las diferentes culturas han dado respuesta a una misma necesidad, la de contar y calcular. En todas está presente la comprensión del sistema de numeración que utilizaban y de los cálculos que hacian.

Objetivo que no hay que perder de vista en la enseñanza/aprendizaje con nuestros alumnos, aunque en ocasiones pienso que nos estamos olvidando de la comprensión a favor de la mecanización.

martes, 26 de marzo de 2013

FOTOGRAFÏA MATEMÄTICA



Anda con Ojo de Pilar Moreno
La propuesta es que miremos lo que nos rodea con ojos matemáticos y nos presentéis vuestras fotos a la vuelta de vacaciones.

En los siguientes enlaces hay muchas sugerencias.

Fotografias de alumnos del I.E.S. Elaios de Zaragoza

Fotografías de alumnos premiadas en el Concurso del IES Andalán de Zaragoza

Fotomat

Fotografías de Jose Mª Sorando

FALACIA DE LA AFIRMACIÓN DEL CONSECUENTE

La siguiente historia de Mati y sus Matiaventuras (pinchando en la imagen) nos cuenta lo que se entiende como "Falacia" "Afirmación" y "No consecuente".



jueves, 14 de marzo de 2013

EL DÍA PI (14 DE MARZO)

Hoy se celebra en todo el mundo el día de PI. Como ya sabéis, en inglés las fechas de escriben poniendo primero el mes y luego el día, así que hoy es 3,14, las tres cifras primeras cifras del número PI, porque este número tan original tiene infinitas cifras decimales.

Los puristas lo celebran a la 1h 59 m que son los números que siguen, 3,14159...

En todo el mundo se celebran torneos en los que la apuesta es recitar el mayor número posible de decimales de este número, y si habéis visto la película "La Vida de Pi", esto es lo que hace el protagonista delante de sus compañeros.

Pero ¿qué es el número pi?, si pinchas en la imagen, podrás ver una representación gráfica del número PI. ¿Lo puedes explicar?



Y con el siguiente applet, comprobar si PI es la relación entre la circunferencia y el diámetro.



Y aquí una poesía dedicada a este número POESÍA AL NÚMERO PI


También Jose Antonio Labordeta lo nombra en el  estribillo de una de sus canciones "Rosa Rosae"





Para finalizar en el enlace de la imagen (que hace referencia a otro número no pensante) hay muchos dibujos sobre este numero.


¡DISFRUTAD DEL DÍA PI!

sábado, 16 de febrero de 2013

PORCENTAJES EN ROMA

Es conveniente que sepamos utilizar los porcentajes para que no nos engañen como a los personajes de esta secuencia de la película "Vacaciones en Roma"
.




lunes, 11 de febrero de 2013

AL NORTE DEL PARALELO 38

En esta nueva aventura de Mati y sus matiaventuras encontrarás una curiosidad de localización en la Tierra que se produce debido a su forma esférica. A ver quién se atreve a contárnosla. (Pincha en la imagen para acceder)


miércoles, 23 de enero de 2013

PRACTICAMOS CON LAS FRACCIONES

Hoy hemos practicado fracciones en grupo con diferentes materiales:

1.- Con el Círculo de Fracciones, la actividad ha sido conseguir el mayor número posible de posibilidades de rellenar el círculo.







Y aquí estan algunas de nuestras soluciones


2.- Con el  Tangram, buscar la fracción que representa cada figura respecto a dos tamgram (anteriormente lo habíamos hecho con uno)



La anterior hoja muestra las equivalencias entre cada una de las figuras del tangram y un rectángulo formado por dos tangrams.

3.- Un domino de fracciones y dibujos equivalentes


jueves, 18 de noviembre de 2010

FRACCIONES EN LOS SIMPSON


¿CUÁNTOS NORTEAMERICANOS ADULTOS Y OBESOS SON NECESARIOS PARA LLENAR EL CAÑÓN DEL COLORADO? (con los datos que aparecen en este telediario)
Esta actividad la he visto propuesta para alumnos de 2º de la ESO, en el blog de Jose Mª Sorando del IES Elaios, pero creo que vosotros también la podeis hacer, y así, los que sigais a los Simpson, os fijais en las alusiones a las mates que aparecen en esta serie.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

KIRIGAMI GEOMÉTRICO


Es la técnica origami donde se da forma al papel utilizando tijeras sin un trazo o dibujo previo.

Se trata de ver más allá de una superficie plana para calcular qué obtendremos al cortar cada trocito de papel.

Nosotros vamos a empezar con algo más fácil, la actividad consiste en tomar una hoja cuadrada de papel (también puede ser rectangular), doblarla adecuadamente y dando solo un corte, obtener las figuras que tenemos a continuación.


.

Con esta técnica, se consiguen esos maravillosos libros de Pop Up
http://librospopup.blogspot.com/2008/09/instrucciones-para-hacer-una-bonita.html
http://mascosasdivertidas.blogspot.com/2009/11/papiroflexia-para-ninos-corazon-en.html
http://www.origami-resource-center.com/pop-up-card-heart.html
http://www.buenobonitoybarato.com.es/manualidades/ninos-manualidades/kirigami-flores-de-papel/