EL RUIDO DE LO QUE SOMOS LLEGA CON TANTA FUERZA A NUESTROS ALUMNOS QUE NO LES DEJA OIR LO QUE DECIMOS
Walden citado por Santos Guerra
Hace cuatro cursos empecé a utilizar con mis alumnos y alumnas el blog de aula. Chamario ahora tiene muchas entradas y resulta complicado encontrar lo que buscamos. Por lo que he visto la necesidad de que otros blogs nos ayuden en esta tarea, además de organizar mejor sus contenidos. Estos blogs serán Chamario Plástica y Chamario Matemáticas
Mostrando entradas con la etiqueta cine y matematicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine y matematicas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2012

INSPIRATIONS

Mañana y pasado, no voy a estar con vosotros porque me voy a un Seminario a Valencia sobre la utilización de los ordenadores para aprender y enseñar Matemáticas, espero aportar lo que he aprendido con vosotros sobre este tema y aprender de otros compañeros,  con la intención de hacer un uso adecuado de las nuevas tecnologías al servicio del aprendizaje.

¡DISFRUTAD DE LAS VACACIONES!

Y, no dejéis de ver este video.




El vídeo, realizado por Cristobal Vila,, hace un recorrido por situaciones interesantes y curiosas desde el punto de vista matemático, aunque alguna de ellas no fueran desarrolladas por matemáticos, como Escher, Hans Holbein...
Hemos hablado de alguna de ellas, en clase y en el blog:
Si lo mirais con atención, seguro que podéis ver alguna más.

lunes, 11 de julio de 2011

EL PUNTO Y LA LINEA: UN ROMANCE MATEMÁTICO

"El punto y la línea: un romance en matemáticas elementales", es un cuento para niños escrito por Norton Fuster en 1961, en el que se cuenta una historia de amor entre una linea "muy recta" y un punto algo más "gamberro".
Chuck Jones, (dibujante de los Looney Tunes, Correcaminos...) realizó un cortometraje sobre el libro, por el que consiguió un Oscar en 1965 al mejor corto de animación.

Este es el corto, tiene más de 25 años, así que quitate las gafas de 3D.
También hay que tener en cuenta que la linea, The Line en inglés, es masculino y el punto, The Dot es femenino.



Y una animación más actual sobre una obra de Kandinsky, un pintor que utilizaba con frecuencia estos dos elementos.

lunes, 14 de febrero de 2011

MATTIE Y EL CÁLCULO EN "VALOR DE LEY" de los Hermanos Coen


El argumento de la película nos habla de una joven de 14 años que contrata a un viejo Sheriff para encontrar y matar al responsable de la muerte de su padre. Es una película del Oeste y las normas son diferentes.
Para conseguir dinero, Mattie, tiene que tratar con Stonehill,  un comprador de algodón que tenía algunas deudas con su padre.

Los cálculos de esta transacción se reducen a sumas y restas de cantidades asequibles, 300 dólares, 25, 125 ..., pero la velocidad de la conversación  y los diferentes intereses de Mattie y el comprador, demuestran la agilidad mental y de cálculo de Mattie.

Además de ser buena en cálculo, Mattie, a lo largo de la película, también corrige la ortografía y el vocabulario a sus dos compañeros de aventura.

Así que os animo a que vayáis a ver la película si teneis oportunidad (se está proyectando en Zaragoza estos días) 
Y para conseguir agilidad en cálculo, que sigáis practicando con las hojas de cálculo de Jesús Javier Jimenez que vamos haciendo en clase, y que  iré colgando conforme vayamos trabajándolas en clase.

SUMAS 1 

NATURALES 3

PRE-ECUACIONES 1(+)

PRIORIDAD DE OPERACIONES

miércoles, 26 de enero de 2011

LOS ÁNGULOS Y SU MEDIDA

EN LA PÁGINA SIGUIENTE, PODEMOS PRACTICAR CON LA MEDIDA DE LOS ÁNGULOS,
EN ALGUNOS EJERCICIOS UTILIZAN  UNIDADES DE MEDIDA MÁS PEQUEÑAS QUE EL GRADO, LO COMENTAREMOS EN CLASE


YA HEMOS HABLADO EN CLASE DE ALGUNOS LUGARES EN LOS QUE PODEMOS ENCONTRAR ÁNGULOS, PERO SI QUIERES VER CÓMO SE PUEDEN UTILIZAR PARA EXPRESAR EMOCIONES Y COMO UN ELEMENTO ESTÉTICO, PULSA AQUI


ASÍ COMO LAS BISECTRICES QUE TRAZA

miércoles, 24 de noviembre de 2010

LAS MATEMÁTICAS EN EL CINE

Como ya deciamos en la entrada LOS PROFES DE MATES EN LA LITERATURA las matemáticas tienen mala prensa y parece que no sirven para nada, este es el mensaje que se trasmite en esta secuencia de la peli "Los 400 golpes" de Francoise Truffaut que ya forma parte de la historia del cine.



Video visto en Matemáticas de Cine

jueves, 18 de noviembre de 2010

FRACCIONES EN LOS SIMPSON


¿CUÁNTOS NORTEAMERICANOS ADULTOS Y OBESOS SON NECESARIOS PARA LLENAR EL CAÑÓN DEL COLORADO? (con los datos que aparecen en este telediario)
Esta actividad la he visto propuesta para alumnos de 2º de la ESO, en el blog de Jose Mª Sorando del IES Elaios, pero creo que vosotros también la podeis hacer, y así, los que sigais a los Simpson, os fijais en las alusiones a las mates que aparecen en esta serie.

sábado, 5 de junio de 2010

lunes, 24 de mayo de 2010

MATEMATICAS ALREDEDOR: ÁNGULOS EN EL CINE

En el blog de aula de Jose Mª Sorando del IES Elaios aparece una entrada muy interesante sobre la utilización de los ángulos con una finalidad artística y plástica, además de oportuna porque estamos tratando este tema, aqui la teneis copiada.
Los ángulos se han usado a veces en el Cine para crear escenarios que transmitan sensaciones al espectador. Por ejemplo, en algunas antiguas películas de terror se usaron escenarios con ángulos agudos para transmitir el miedo. Éstas pertenecen a El Gabinete del Dr. Caligari (1920).





Más tarde, para reflejar un futuro muy organizado, cuadriculado y frío, se usaron los ángulos rectos. Esta imagen es de Tron (1980), la primera película realizada por ordenador.


Esta otra imagen es de Playtime (1963) de Jacques Tati y se ve a cada oficinista dentro de una casilla en una oficina como una cuadrícula.

Por último, en Cube (1998), los personajes están encerrados en un enorme Cubo de Rubik; así que todo son ángulos rectos.



domingo, 2 de mayo de 2010

GEOMETRIA Y NÚMEROS EN LA NATURALEZA



COMO YA HEMOS COMENTADO VARIAS VECES, LA GEOMETRIA Y LOS NÚMEROS SIRVEN PARA EXPLICAR EL MUNDO, EN ESTE VIDEO PODEMOS VER COMO ESTÁN PRESENTES EN LA NATURALEZA, ALGUNAS IDEAS PUEDEN SER DIFÍCILES PARA VOSOTROS, PERO OS ANIMO A QE LO VEAIS.

Conocido por el blog de aula de Jose Mº Sorando, profesor del I.E.S. ELAIOS

miércoles, 14 de abril de 2010

SOMBRAS, CINE Y MATEMÁTICAS

LA HISTORIA DEL CINE ENTENDIDO COMO LA REPRODUCCIÓN Y PRODUCCIÓN DE IMÁGENES EN MOVIMIENTO AL SERVICIO DE UNA HISTORIA, ES LARGA, Y HA UTILIZADO LOS CONOCIMIENTOS ACUMULADOS DURANTE SIGLOS, UNO DE ESTOS INVENTOS, QUE SE REMONTA A MUCHOS SIGLOS ATRAS, AUNQUE LOS PRIMEROS DOCUMENTOS ARRANCAN DEL SIGLO XI, SON LAS SOMBRAS CHINAS QUE SE HACÍAN CON SILUETAS EN PAPEL DE ARROZ.

TODOS HAMOS JUGADO A HACER SOMBRAS CON NUESTRAS MANOS EN LA PARED Y HEMOS VISTO LAS SOMBRAS QUE BROTAN DE NUESTROS PIES. LOS SICÓLOGOS NOS DICEN QUE LA CABEZA DE UN NIÑO RECORRE TODO EL CAMINO QUE HEMOS HECHO DESDE EL ORIGEN DE NUESTRA ESPECIE.

EN ESTOS DOS VIDEOS, PODEMOS VER EL HERMANAMIENTO DE LAS SOMBRAS ASCENTRALES CON TODOS LOS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS ACUMULADOS AL SERVICIO DEL CONOCIMIENTO, EL ASOMBRO, LA SORPRESA, EL ENTRETENIMIENTO.


Aunque está en catalán, se entiende bien porque es la muy conocida leyenda del sabio que inventó el ajedrez. Después de ver el video, se nos ocurrió pensar cuál sería el volumen que ocuparian los 18.446.744.073.709.551.615 granos de trigo que le debía el Rey al Sabio, que por otra parte era la suma de las potencias sucesivas de 2 hasta 2 elevado a sesenta y tres más uno. 
 La profe nos proporcionó un cubito de 2cm por 2 cm por 1,5 cm y granos de arroz (porque trigo no teníamos). Calculamos el volumen del cubito, 6 cm cúbicos y los granos que cabían en él, 292 granos; convenimos que los granos de trigo son más grandes que los de arroz y estimamos que cabrian unos 150 granos de trigo. Calculamos el número de cubitos que cabian en 1 m cúbico y por lo tanto los granos, y nos dió 24.990000 granos de trigo. Dividimos la deuda del Rey por esta cantidad y nos dió 7.381.690.305.390,5382 m cúbicos ocuparian la deuda ó 7381,7 km cúbicos, es decir, un cubo que tuviera esta cantidad de km en cada una de sus tres dimensiones. Concluimos que el Sabio no era tan tonto como le había parecido al Rey que no conocia el crecimiento de las potencias. Chicos y chicas de Alternativa 6º C Curso 2009-2010 Video clip realizado con marionetas y sombras chinas.