EL RUIDO DE LO QUE SOMOS LLEGA CON TANTA FUERZA A NUESTROS ALUMNOS QUE NO LES DEJA OIR LO QUE DECIMOS
Walden citado por Santos Guerra
Hace cuatro cursos empecé a utilizar con mis alumnos y alumnas el blog de aula. Chamario ahora tiene muchas entradas y resulta complicado encontrar lo que buscamos. Por lo que he visto la necesidad de que otros blogs nos ayuden en esta tarea, además de organizar mejor sus contenidos. Estos blogs serán Chamario Plástica y Chamario Matemáticas
Mostrando entradas con la etiqueta para pensar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta para pensar. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de diciembre de 2010

ACERTIJOS CON UNA O MÁS SOLUCIONES





SILVIA NOS MANDA ESTOS ACERTIJOS:

1.-A Pedrito se le cayó un anillo dentro de una taza llena de café, pero el anillo no se mojó. ¿Cómo puede ser?


2.-¿Cómo se puede transportar agua en un colador?

3.-¿Sabes por qué las cigüeñas duermen encogiendo una pata?

jueves, 9 de diciembre de 2010

ACERTIJOS CON UNA O MÁS SOLUCIONES

Miguel Angel, nos propone estos acertijos













1.-Alberto, Berta y Carlos comen juntos cada día. Al finalizar la comida cada uno de ellos pide beber té o café. Si Alberto pide café, entonces Berta pide lo mismo que Carlos. Si Berta pide café, entonces Alberto pide la bebida que no pide Carlos. Si Carlos pide té, entonces Alberto pide la misma bebida que Berta. ¿Cuál de ellos pide siempre la misma bebida después de comer?





2.-En el restaurante de Pepito un cliente se sobresaltó al encontrar una mosca en su café. Pidió al camarero que le trajese una nueva taza. Tras tomar un sorbo, el cliente dijo: - "Esta es la misma taza de café que tenía antes!" - ¿Cómo lo supo?







3.-Dos hombres juegan un partido de tenis al mejor de cinco set. Cuando terminan el partido ambos han ganado tres set. ¿Como puede ser esto?






4.-Un hombre yace muerto en un campo. A su lado hay un paquete sin abrir. No hay nadie más en el campo. ¿Como murió? Pista: Conforme se acercaba el hombre al lugar donde se le encontró muerto, sabia que irremediablemente moriría.










5.-"Este loro es capaz de repetir todo lo que oiga", le aseguró a una señora el dueño de una pajarería. Pero una semana después, la señora que lo compró estaba de vuelta en la tienda, protestando porque el loro no decía ni una sola palabra. Y sin embargo, el vendedor no le había mentido. ¿Puedes explicarlo tu?



6.-Un hombre fue a una fiesta y bebió algo de ponche. Después se marchó pronto. El resto de los invitados que bebieron el ponche murieron a continuación envenenados.¿ Por que no murió el hombre?

7.-Si un hombre hace un agujero en una hora y dos hombres hacen dos agujeros en dos horas. ¿Cuanto tardará un hombre en hacer medio agujero?

miércoles, 1 de diciembre de 2010

ACERTIJOS CON UNA O MÁS SOLUCIONES

Las respuestas que dais son bastante acertadas, así que aquí teneis posibles soluciones


1.-Se encuentra un hombre muerto, al lado de una piscina de un hotel, completamente vestido y seco, con una toalla humeda que le tapa la nariz y la boca.

Si nadie lo mato, ni se suicido, ¿como murio?


2.-En la imagen se han usado 7 formas geometricas repetidas.

Tu mision es encontrarlas.


3.-¿Que detalle en el dibujo te hace pensar que se trata de abejas muy peligrosas?




5.-Frente a un gran cocotero , 4 animales estan cerca de él:

un león
un chimpancé
une jirafa
una ardilla

Los 4 deciden hacer una apuesta entre ellos: ¿Qué animal será el más rápido para bajar una banana de lo alto del árbol?

Tu respuesta será el reflejo de tu personalidad… Así pues, piensa y reflexiona… y responde rapidamente

Según tú, ¿cual de los 4 ganará la apuesta?

miércoles, 22 de septiembre de 2010

PALILLOS Y NÚMEROS ROMANOS


Las siguientes igualdades en el sistema de numeración romano son falsas; sin embargo podrás obtener igualdades verdaderas, siguiendo la condición dada. Haz uso de tus conocimientos en números romanos y desarrolla los acertijos propuestos.
LAS SOLUCIONES APARECERAN PRONTO
Copiado del blog de Jose Miguel de la Rosa Sanchez
COMO ALGUNOS DE VOSOTROS Y VOSOTRAS LO HABEIS INTENTADO, OS DEJO AQUÍ LAS SOLUCIONES,
¿A QUE AHORA SON MUY FÁCILES?

GEOMETRIA CON PALILLOS


Las siguientes figuras geométricas están hechas usando solo palillos de igual tamaño. Sigue las instrucciones en cada caso y haz uso de tu astucia y de tus conocimientos en geometría para resolver satisfactoriamente los acertijos propuestos.
LAS SOLUCIONES APARECERAN PRONTO, cuando deis respuestas.
Copiado del blog de Jose Miguel de la Rosa Sanchez



ME HAN LLEGADO NOTICIAS DE QUE ESTA ACTIVIDAD INTERESA A LOS ADULTOS Y PUEDE SER UNA ESCUSA PARA JUGAR CON NUESTROS HIJOS, ASÍ QUE PUBLICO YA LAS SOLUCIONES, PULSANDO AQUÍ.

sábado, 15 de mayo de 2010

DESCUENTOS EN CARREFOUR




EN ESTE ANUNCIO HAY MUCHA INFORMACIÓN NUMÉRICA, ¿PERO ES CIERTO LO QUE NOS PARECE DECIR ESTA VOZ TAN ENTUSIASTA? PARA COMPROBARLO, TE PROPONGO QUE LO HAGAS CON UN ARTÍCULO QUE CUESTE 20 EUROS, PARA SIMPLIFICAR.

lunes, 22 de marzo de 2010

LOS TRES ÚLTIMOS AÑOS


Vamos a comenzar con esta entrada a ver curiosidades y originalidades de los números, que localizaremos con la etiqueta cosas de números.



El año 2008: Este año había las razones habituales para empezar el año con la conocida expresión ¡FELIZ AÑO NUEVO!, pero había una razón más, y es que era un NÚMERO FELIZ, porque si sumamos los cuadrados de sus dígitos y seguimos este proceso al final obtenemos 1, es decir



4+64=68; 36+64=100; 1



El año 2009: No es un número feliz, pero le pasa algo curioso si sumamos los cuadrados de sus dígitos como en el año 2008, veamos



4+81=85; 64+25=89; 64+81=145; 1+16+25=42; 16+4=20; 4+0=4; 16; 1+36=37;

9+49=58; 25+64=89; ¡Y VUELVE A REPETIRSE!



El 2009 tiene otra curiosidad, forma parte de una TERNA PITAGÓRICA, es decir tres números en el que el cuadrado de uno de ellos es la suma de los cuadrados de otros dos. El cuadrado de 2009 es igual a la suma del cuadrado de 441 y 1960



4036081=194481+3841600



Esto quiere decir, que podemos construir un triángulo rectángulo cuya hipotenusa mida 2009 y sus catetos 441 y 1960.



El año 2010: tiene de especial que 20 es el doble de 10 siendo los dos del mismo número de cifras, como le pasa a 36, 1122, 145290 y muchisimos más, pero no a 105.

Otra característica que tienen los NÚMEROS DOBLES es que no hay ninguno que sea primo, porque todos son múltiplos de 3 y por lo menos son divisibles por 3. COMPRUÉBALO



(Conocido por Fernando Corbalán en Mates de Cerca)

lunes, 8 de marzo de 2010

PALILLOS


¿Cuál es la mitad de XII en números romanos?.

PALILLOS


En la imagen de arriba formada por palillos , mueve solo un palillo ( y no puede ser el que representa la barra de la division), sin tocar los otros para dejar una fraccion igual a 1.

PROBLEMA GEOMÉTRICO


Primero contesta por lo que te dice la vista y despues haz cálculos
¿QUÉ AREA SOMBREADA ES MAYOR, LA DE LOS ANILLOS INTERNOS SUMADOS O LA DEL ANILLO EXTERNO? EN CADA CÍRCULO CONCÉNTRICO EL RADIO AUMENTA LA MISMA CANTIDAD

AREAS DE POLÍGONOS


Para hallar el area de los polígonos hay unas fórmulas que nos podemos aprender de memoria, pero yo propongo que las busquemos nosotros utilizando este enlace

lunes, 18 de enero de 2010

TESELACIONES II


¿QUÉ PARES DE FIGURAS PLANAS TESELAN EL PLANO?

RESPONDE PRACTICANDO EN ESTE ENLACE

TESELACIONES I

¿CON QUÉ POLÍGONOS REGULARES PODEMOS TESELAR EL PLANO?

http://illuminations.nctm.org/ActivityDetail.aspx?ID=202

PINCHA EN ESTE ENLACE Y PODRÁS PRACTICAR
INTENTA CONTESTAR A ALGUNA DE LAS PREGUNTAS, PERO TEN EN CUENTA QUE ES UNA PÁGINA TRADUCIDA Y ALGÚN TÉRMINO NO ES MUY ACERTADO

CUESTIONES GEOMETRICAS

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE EL AREA DE UN CUADRADO, DE UN CÍRCULO Y DE UN
RECTÁNGULO CON IGUAL PERÍMETRO?
La respuesta, tiene que ver con que la primera casa de los humanos, despues de las cavernas fuera redonda, con la forma de dividir la tierra a orillas del Nilo en cuadrados en lugar de rectángulos, con el ahorro en la construcción de los muros de una casa o con la forma que adoptan las ovejas cuando se congregan bajo la sombra de un arbol.
También podemos plantear este ejercicio como un cuento (adaptado de Fernando Corbalán en Problemas a mí) que dice: Cuenta una leyenda que tres princesas pretendían al hijo de un fabricante de cuerdas. Para elegir a la más competente, el padre le dio a cada una una cuerda de 24 metros y les dijo que construyeran con esa cuerda la forma geométrica con mayor área posible, una construyó un cuadrado, otra un rectángulo y la otra un círculo. ¿Sabes cúal fué la princesa afortunada?



En "LA MUJER DEL MAQUIS" de Ana R. Cañil escribe:
"LOS ANIMALES ERAN TAN LISTOS QUE PARA CUANDO LA BORRASCA Y LA TORMENTA ESTABAN ENCIMA, LOS REBAÑOS YA SE HABÍAN COBIJADO EN LA OTRA CUESTA DE LA LADERA...POR ESO LAS OVEJAS SE PONÍAN EN CORRO, CABEZA ABAJO Y MIRÁNDOSE UNAS A OTRAS"