EL RUIDO DE LO QUE SOMOS LLEGA CON TANTA FUERZA A NUESTROS ALUMNOS QUE NO LES DEJA OIR LO QUE DECIMOS
Walden citado por Santos Guerra
Hace cuatro cursos empecé a utilizar con mis alumnos y alumnas el blog de aula. Chamario ahora tiene muchas entradas y resulta complicado encontrar lo que buscamos. Por lo que he visto la necesidad de que otros blogs nos ayuden en esta tarea, además de organizar mejor sus contenidos. Estos blogs serán Chamario Plástica y Chamario Matemáticas
Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exposiciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de noviembre de 2014

GERVASIO SÁNCHEZ EN EL IAACC

Gervasio Sánchez, fotoperiodista, lleva 25 años fotografiando los conflictos armados del planeta. 
Hasta el 22 de febrero de 2015 podemos ver sus fotografías en el IAACC de Zaragoza. 
El 18 y 20 de noviembre hará unas visitas guiadas para público en general.
Yo no me la voy a perder.




 






Si quieres conocer más sobre su labor, puedes ver este vídeo

lunes, 18 de noviembre de 2013

HABÍA OTRA VEZ... EN EL PALACIO DE MONTEMUZO

Durante este semana, se va a celebrar en Zaragoza el V Congreso Iberoamericano de la Cultura.

Con motivo de esta celebración, en el Palacio Montemuzo de Zaragoza y hasta el día 6 de enero de 2014 podéis visitar una exposición cn el sugerente título HABÍA OTRA VEZ.

En ella, podéis escuchar a escritores recitando poesías y contando cuentos; ver las ilustraciones originales de ilustradores como Jesús Cisneros que ha estado en nuestro cole o Isidro Ferrer, o intentar adivinar las adivinanzas que hay escritas en una de las paredes.

Os invito a que copiéis alguna de ellas y las enviéis al blog en los comentarios.

Eleonora Arroyo

Antonio Santos

Jesús Cisneros

Isidro Ferrer




El Ciempiés y la Araña de Juan Gelman, es uno de los cuentos que se pueden escuchar, a mí me ha gustado.





Aprovechando que estaís en un Palacio Renacentista, mirad hacia arriba en la sala de la izquierda para ver su artesonado.

lunes, 7 de mayo de 2012

ILUSIONISMO ¿MAGIA O CIENCIA?

En la plaza del Pilar, y hasta el 19 de junio, hay instalada una carpa, donde podeis disfrutar de una preciosa exposición sobre Ilusiones Ópticas, Figuras Imposibles, Trucos de magia con cartas, la Habitación de Amés....

Los sentidos aportan información del mundo que vivimos, pero es el cerebro el que combina la información de los sentidos con nuestras experiencias y expectativas. Así que lo que percibimos no es tan objetivo como soliamos creer.

Esto parece que lo saben muy bien los magos y lo utilizan magistrálmente.


El cine no podía faltar en esta exposición como la más grande de las ilusiones. Como bien sabemos por la lectura de "La invención de Hugo", algunos de los pioneros del cine habían sido magos que llevaron al cine su arte.

Si además participais en uno de los talleres que realizan los sábados, domingos y festivos a las 12 horas, podréis disfrutar de los puzzles de Sam Lloyd y más cosas  como las que aparecen en este video.

sábado, 21 de abril de 2012

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MATEMÁTICAS

En el Centro Comercial Aragonia, el "Sombrerero Loco" de "Alicia en el País de las Matemáticas" os invita a una ruta matemática. Los fines de semana, se realizan talleres a partir de las 17:00

Clicando en la imagen tienes más información.



¡Feliz no cumpleaños!

lunes, 19 de septiembre de 2011

IMAGINARY EN EL CENTRO JOAQUÍN RONCÁL

Hasra el 11 de Octubre, podeis visitar esta exposición en en Centro Joaquín Roncal (la información está en el cartel).

 
La exposición, trata la relación entre las  matemáticas y el arte, y quiere mostrar también que las matemáticas no son un conocimiento acabado, que utiliza nuevas herramientas para dar respuesta a nuevos retos.
En esta exposición podemos  interactuar en tres pantallas con muchas actividades.
 
También se puede participar en un concurso, generando imágenes con el programa Surfer y enviándolas junto con la fórmula (que la genera el programa) a informacion@joaquinroncal.org, antes del 30 de octubre.
 
Os recomiendo que manipuleis también en la pantalla  Cinderella.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Y, SIN EMBARGO, SE MUEVE. EN BUSCA DEL CINE PERDIDO

Este mes de marzo no "damos abasto" con las exposiciones en Zaragoza, otra SUPERRECOMENDABLE, sobre los primeros artefactos que hicieron pensar en la posibilidad de contar historias con imágenes en movimiento: sombras chinas, cámara oscura, linternas mágicas, zootropo..., seguro que también hay Flip Book parecidos a los que estamos haciendo.

Esta en el Centro Joaquín Rocal de Zaragoza y el horario es de Lunes a Viernes de 18 h a 21 h, y los Sábados de 11 h a 13:30 h y de 18 h a 21 h

Hasta el 20 de Abril


Estas son algunas de las cosas que podeis ver

 

Del blog de la exposición

En la siguiente imagen podemos acceder a un documento (también del blog de la exosición), para trabajar las sombras. En la exposición hay un taller de sombras y una sala dedicada a Lotte Reiniger, una precursora del cine de animación con sombras, todavía se utilizan esta técnica en videoclips, pelis...


 A la derecha podeis ver una actuación con sombras, y en este enlace la historia del ajedrez contada con sombras. (Que no os desanime el idioma)
 
Si os quedais con ganas y pasais por Girona no dejeis de visitar el maravilloso Museu del Cinema, en la imagen teneis un enlace a la web del museo.


sábado, 12 de marzo de 2011

NURIA VELA: "360º PARA SEÑORAS Y SEÑORES"



Nuria Vela Moreno, pintora zaragozana, expone hasta el 30 de Abril en el Patio de la Infanta de la Iber Caja, y dice: " La pintura, entre otras cosas, consiste en rellenas polígonos que han de ser contemplados"

Yo he encontrado polígonos y muchos otros elementos matemáticos en sus pinturas, empezando por el título de la exposición.

¿Encuentras algunos en este cuadro?
Puedes pulsar en la imagen y utilizar la lupa

martes, 8 de marzo de 2011

ROMANORUM VITA

ROMANORUM VITA, es una exposición que podemos ver en Zaragoza hasta el 7 de Abril, en la Plaza del Pilar, en horario de lunes a viernes de 12,30 a 14 h y de 17 a 21 h y los sábados y domingos de 11 a 14 h y de 17 a 21 h.

La exposición está organizada por La Caixa y el Ayuntamiento y se nos invita a pasear por una ciudad romana reconstruida a partir de descripciones literarias y testimonios arqueológicos de hace 2000 años.

El folleto de la exposición dice que es una exposición 2.0 por la cantidad de imágenes y recursos que podemos encontrar en Flickr, Youtube y Del.icio.us.

Si pulsas en la imagen, podrás hacer una visita virtual, pero yo te recomiendo que vayas a verla

Si vas a ver la exposición, podrás hacer las actividades interactivas que encontrarás en el enlace de este grafitti. 


sábado, 5 de febrero de 2011

CALEIDOSCOPIO TEATRO


"TODOS TENEMOS UN SUEÑO ESPECIAL QUE QUEREMOS HACER REALIDAD A LO LARGO DE NUESTRAS VIDAS. ES NUESTRO PEZ DORADO"


 LA HISTORIA DE ESTE SUEÑO DEL GRUPO CALEIDOSCOPIO, ES LO QUE PODEMOS VER EN EL CENTRO DE HISTORIA DE ZARAGOZA,  HASTA EL 20 DE FEBRERO. SE PUEDE VER POR LIBRE, ES MUY VISUAL, PERO YO OS RECOMIENDO QUE VAYAIS EN HORARIO DE VISITA GUIADA: MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES Y SÁBADO A LAS 18 HORAS Y A LAS 19:30 HORAS, LOS DOMINGOS A LAS 12 HORAS

TAMBIÉN PODEMOS APRENDER LO QUE ES UN MAROTE, UNA BOTARGA O UNA MONTATA,  ENTRE OTRAS MUCHAS COSAS.

SI PINCHAS EN LA IMAGEN DE ABAJO, PUEDES ACCEDER A LA PÁGINA WEB DEL GRUPO, ES MUY BONITA 

domingo, 19 de diciembre de 2010

FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA: CON PICO Y ALAS

El viernes estuve viendo la exposición con Lucas; vimos simetrías, traslaciones, esferas, semicírculos, lineas paralelas, ángulos rectos, agudos, prismas triangulares, cilindros, parábolas..., y todo esto rodeado de aves.
ESTUPENDA
En nuestro barrio, El Actur, tenemos hasta el 21 de Diciembre una exposición muy interesante y curiosa. Está en el IES Elaios, es de fotografías de animales, pájaros en concreto, pero el reto es que descubramos en los animales, imágenes relacionadas con las Mates ¿te atreves?
El horario es de 8 de la mañana hasta las 8 de la tarde, de lunes a viernes.
Las fotos las ha hecho Jose Mª Sorando, que trabaja de profe de Mates en el instituto.
Cículos concéntricos



Cuatro

jueves, 16 de diciembre de 2010

NICKELODEON BOB ART EXPO

ESTELA NOS ENVIA ESTOS CUADROS DE LA EXPOSICIÓN DE BOB ESPONJA Y A LOS QUE HACEN REFERENCIA
ENTRE TODOS BUSCAREMOS EL TÍTULO Y EL PINTOR




































NURIA NOS HA DADO A CONOCER UNA EXPOSICIÓN QUE HAY EN GRANCASA HASTA EL 9 DE ENERO DE 2011 EN LA QUE CUADROS FAMOSOS DE VAN GOGH, LEONARDO DA VINCI, BOTICCELLI, SALVADOR DALI..., ESTÁN PROTAGONIZADOS POR BOB ESPONJA.
ASÍ QUE PUEDE SER INTERESANTE IR A VERLA Y RECONOCER LOS CUADROS A LOS QUE ALUDEN Y EL PINTOR, COMO HEMOS HECHO EN CLASE CON EL QUE APARECE EN LA TARJETA QUE NOS HA TRAIDO NURIA.

miércoles, 20 de octubre de 2010

DÍA MUNDIAL DE LA ESTADÍSTICA


20.10.2010

Logotipo del día mundial de la estadística

¿Cuántos colegios hay que construir en un barrio para la población infantil?

¿Cuántas puertas tiene que tener un estadio de futbol para que todos puedan entrar a tiempo?

¿Cuánto médicos tienen que trabajar en un determinado Centro de Salud?

¿Por qué me decía el pediatra que estaba en el percentil 85?

El Heraldo predice la posibilidad de lluvia en porcentajes ¿cómo lo hace?

¿Que posibilidad tengo de que me salga un seis si tiro un dado? o ¿de ganar a la lotería?

A todas estas preguntas se responde con la ESTADÍSTICA y la Probabilidad, que es un "elemento indispensable en el sistema de información de una sociedad democrática"

El rey Fernando El Católico ya decía de la estadística que era "la cantidad de información que necesita un soberano para tomar decisiones justas"
Si queremos conocer algunos de los datos que utiliza el Instituto de Estadística Aragonés, podemos visitar su portal

Para celebrar este día y conocer más cosas sobre la estadística, han organizado una exposición en el Paraninfo de Zaragoza. Vamos a intertar ir.


Este chiste a proposito del día lo he encontrado en el blog
http://paulaysuhistoria.blogspot.com/

domingo, 13 de junio de 2010

ROBERT DOISNEAU EL PESCADOR DE IMÁGENES

DESDE EL 8 DE JUNIO Y HASTA EL 27 DE JULIO, PODEMOS IR A VISITAR A LA CAJA MADRID DE ZARAGOZA (PLAZA DE ARAGÓN 4), EN HORARIO DE MARTES A SÁBADO DE 10 A 13 H Y DE 17 A 21 H Y LOS DOMINGOS Y FESTIVOS DE 11 A 14 H, UNA MARAVILLOSA EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA EN BLANCO Y NEGRO DE ROBERT DOISNEAU.
TAMBIÉN HAY VISITAS COMENTADAS QUE PODÉIS RESERVAR EN EL NÚMERO 976239262.

PODREMOS VER EL ORIGINAL DEL QUE SE HA LLAMADO EL "BESO MÁS FAMOSO DE LA HISTORIA" ASÍ COMO OTRAS FOTOGRAFÍAS DE LA COTIDIANEIDAD EN LAS CALLES PARÍSINAS DE LA POSGUERRA.
EMPEZÓ A TRABAJAR COMO FOTÓGRAFO INDUSTRIAL Y DE PUBLICIDAD PARA LA FÁBRICA RENAULT PERO POR LO QUE DESTACÓ FUÉ COMO EL FOTÓGRAFO DE LA VIDA COTIDIANA, DE LA GENTE CORRIENTE, AUNQUE TAMBIÉN SE CODEÓ CON INTELECTUALES DE LA ÉPOCA.
EN ESTA MUESTRA PODEMOS VER A PICASSO, LEGER, AL QUE CONOCEMOS POR CHAPLIN, A TATÍ AL QUE CONOCEMOS POR UTILIZAR LA GEOMETRÍA EN SUS PELIS, ENTRE OTROS .
¡NO OS LA PERDÁIS!
(Se ve enseguida)




domingo, 11 de abril de 2010

EXPERIENCIAS MATEMÁTICAS. PROHIBIDO NO TOCAR

EXPOSICIÓN EN EL CENTRO "JOAQUÍN RONCAL" DE ZARAGOZA Plaza San Braulio
DEL 7 AL 24 DE ABRIL
Lunes a Viernes de 18 a 21 horas y Sábados de 11 a 13,30 y de 18 a 21 horas

Esta exposicion, pretende mostrar la utilidad y la aplicabilidad de las matemáticas en la vida de personas de todas las edades. La exposición está formada por módulos independientes con juegos y actividades lúdicas con las que podremos divertirnos y reflexionar sobre los aspectos más sorprendentes y emocionantes de esta ciencia.
La exposición, está organizada por Matemática Vital, y proviene del MMACA (Museo de Matemáticas de Cataluña)
En esta exposición, entre otras cosas, podremos manipular con las equivalencias entre las longitudes de circunferencias de diferentes tamaños, pensar sobre el volumen de aire que pasa por tubos cilíndricos de diferentes tamaños, comprobar la equivalencia entre el volumen de cilindros y esferas de diferente diámetro, construir un puente que se le ocurrió a Leonardo Da Vinci, jugar con espejos, mosaícos y muchas cosas más.

viernes, 26 de marzo de 2010

VELAZQUEZ Y RODIN

Han coincidido en Zaragoza dos exposiciones:

  • Velazquez, El Arte de Mirar, una Exposición Didáctica que estará en el Centro de Historia hasta el 2 de mayo.
  • Auguste Rodin, Arte en la Calle en la Calle Alfonso de la ciudad hasta el 25 de marzo
Desgraciadamente, a lo largo de la historia las guerras han sido frecuentes, pero la manera de exigir el rendimiento de los vencidos no siempre ha sido la misma, en unos casos, como retrata Velazquez, la derrota ha sido honrosa; en otros, como el que representa Rodin no se caracteriza por esta cualidad. Todo ello también nos habla de la dignidad y la valia ética del vencedor.
Estos dos artistas, tratan un mismo tema LA RENDICIÓN de unos vencidos ante unos vencedores, pero el tratamiento dado en cada caso es muy diferente, además de que la de Velazquez es pintura y la de Rodin es escultura


Podemos entretenernos en ver estas diferencias y conocer el momento histórico que representan cada una de ellas.



El episodio al que hace referencia "Los Burgueses de Calais" es uno de los más célebres de la historia de Francia. Tiene lugar durante la Guerra de los Cien Años, en la que se enfrentaron Francia e Inglaterra. En 1347, Eduardo III sitió el puerto de Calais, en el norte de Francia, y declaró que actuaría con indulgencia si seis notables aceptaban entregarse ante él en camisa, con la cabeza y los pies desnudos y una cuerda al cuello, presentándole las llaves de la ciudad. Eustache de Saint-Pierre y cinco de sus compañeros aceptaron sacrificar sus vidas a fin de salvar la ciudad, pero la reina intercedió y obtuvo el perdón.




La expresividad de esta obra, está contenida en las contorsiones de los rostros y las manos.
Rodin expresa en cada uno de estos personajes los sentimientos que se pueden experimentar ante la muerte: la desesperación, la resignación, la valentía, la reflexión, la duda...









Cuando Felipe IV ascendió al trono español, los conflictos en los Países Bajos entre católicos y protestantes ya llevaban más de 60 años. Felipe IV mando al comandante de las tropas españolas en los Países Bajos, Ambrogio Spinola, conquistar la ciudad de Breda que estaba en medio del conflicto. El asedio se extiende durante un año. Spinola consigue rechazar dos ataques del ejército flamenco y sus tropas se ven diezmadas por las epidemias, pero consigue interceptar los mensajes de la ciudad y se entera de que está padeciendo hambre y que tendrán que rendirse, así que sólo queda esperar. El 2 de Junio de 1625 se firma la capitulación Spinola otorga a los flamencos una rendición honrosa bajo condiciones excepcionales, inclusive permite que el gobernador se lleve sus muebles y le otorga a los ciudadanos amnistía general. Spinola espera a su adversario, el comandante Justin de Nassau, fuera de la ciudad y éste es justo el momento que Velázquez retrata en su obra, cuando los dos hombres se encuentran frente a frente. Uno dobla la rodilla y el otro le pone la mano sobre el hombro en un gesto confortador; una escena pacífica en medio de armas y soldados.

El lienzo es sin duda una de las piezas capitales de toda la pintura universal en que se haya pretendido expresar un hecho militar contemporáneo. La composición, de sereno equilibrio clásico, contrapone los gestos de los protagonistas, vencedor y vencido, en elegante armonía: sereno y cordial el vencedor; con digno rendimiento resignado el vencido.
Los personajes que acompañan son algo más que comparsas, pues tanto el grupo de los españoles como el de los holandeses se hallan rigurosamente individualizados.

Si quieres saber más sobre estos hechos históricos, pincha sobre los títulos de las obras. Espero tus comentarios sobre dos hechos históricos similares pero que se produjeron en situaciones y con reacciones de los protagonistas distintos y en consecuencia que han sido reinterpretados de forma diferente.