EL RUIDO DE LO QUE SOMOS LLEGA CON TANTA FUERZA A NUESTROS ALUMNOS QUE NO LES DEJA OIR LO QUE DECIMOS
Walden citado por Santos Guerra
Hace cuatro cursos empecé a utilizar con mis alumnos y alumnas el blog de aula. Chamario ahora tiene muchas entradas y resulta complicado encontrar lo que buscamos. Por lo que he visto la necesidad de que otros blogs nos ayuden en esta tarea, además de organizar mejor sus contenidos. Estos blogs serán Chamario Plástica y Chamario Matemáticas
Mostrando entradas con la etiqueta historia de la numeración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia de la numeración. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

DIFERENTES MANERAS DE DAR RESPUESTA A LA NECESIDAD DE CONTAR

Este video nos cuenta cómo las diferentes culturas han dado respuesta a una misma necesidad, la de contar y calcular. En todas está presente la comprensión del sistema de numeración que utilizaban y de los cálculos que hacian.

Objetivo que no hay que perder de vista en la enseñanza/aprendizaje con nuestros alumnos, aunque en ocasiones pienso que nos estamos olvidando de la comprensión a favor de la mecanización.

domingo, 7 de octubre de 2012

CRISTOBAL COLÓN Y EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA


La imagén anterior, enlaza con una página con mucha información y actividades sobre El Descubrimiento, vamos a empezar por el apartado de ¡América! que trata de las culturas Precolombinas, y con este video sobre la numeración Maya y su utilidad.



REPASO DE LOS CONTENIDOS DE LA EDAD MODERNA

REPASO SOBRE LA SOCIEDAD EN LA EDAD MODERNA

viernes, 28 de octubre de 2011

LAS ESPIRALES DE LOS GIRASOLES Y FIBONACCI

Si el Museo de Matemáticas de Nueva York ha sido fiel en la representación de este girasol, podemos contar las espirales, algo difícil en la realidad,  de diferentes maneras y siempre nos dará un número de Fibonacci.
¡COMPRUÉBALO!

martes, 4 de octubre de 2011

CRIBA DE ERASTÓTENES

Eratóstenes nació en Cyrene (ahora Libia), en el norte de Africa. Vivió entre los años 275 y 195 antes de Cristo.Por varias décadas, fue el director de la famosa Biblioteca de Alejandría. Fue una de las personas más reconocidas de la época, pero lamentablemente sólo pocos fragmentos de lo que escribió sobrevivieron en el tiempo.Finalmente, murió en una huelga voluntaria de hambre, inducido por la ceguera que lo desesperaba.De todas formas, Eratóstenes se hizo famoso por dos cosas que hizo:–por la medición increíblemente precisa que hizo del diámetro de la Tierra , y por haber fabricado una criba, o un filtro, para descubrir todos los números primos. Si Eratótenes calculó el radio de la Tierra es porque sabía que la Tierra era redonda. Es decir, que 15 ¡siglos! antes que Colón, ya se sabía que la Tierra era redonda. accederas.

PINCHANDO EN LA IMAGEN PODRÁS VISUALIZAR LA CRIBA DE ERASTÓTENES.

http://geometriadinamica.es/index.php?option=com_content&view=article&id=192:criba-de-eratstenes&catid=16:nmeros&Itemid=82

En el siguiente enlace hay más información sobre los numeros primos. Te animo a que lo veas.
http://mangeles7.blogspot.com/2010/05/la-familia-de-los-numeros.html

martes, 9 de marzo de 2010

EL SEÑOR DEL CERO de Mª Isabel Molina



Este libro nos habla de lo dificil que resultó la incorporación cotidiana de los números que utilizamos ahora en todo el mundo, de la importancia de los monasterios como centros del saber durante la Edad Media, de la convivencia entre cristianos y mulsumanes, de las personas con mentes cerradas y abiertas al saber... y también hay dos acertijos maravillosos.