EL RUIDO DE LO QUE SOMOS LLEGA CON TANTA FUERZA A NUESTROS ALUMNOS QUE NO LES DEJA OIR LO QUE DECIMOS
Walden citado por Santos Guerra
Hace cuatro cursos empecé a utilizar con mis alumnos y alumnas el blog de aula. Chamario ahora tiene muchas entradas y resulta complicado encontrar lo que buscamos. Por lo que he visto la necesidad de que otros blogs nos ayuden en esta tarea, además de organizar mejor sus contenidos. Estos blogs serán Chamario Plástica y Chamario Matemáticas

jueves, 23 de septiembre de 2010

PUBLICIDAD Y NÚMEROS


De nuevo, Carrefour nos ofrece una excusa para hablar de NÚMEROS.


Te propongo que mires atentamente la portada de este folleto que está llegando estos días a nuestras casas y envies tus comentarios, seguro que descubres alguna incoherencia .
Pincha sobre la imagen para verla ampliada

miércoles, 22 de septiembre de 2010

PALILLOS Y NÚMEROS ROMANOS


Las siguientes igualdades en el sistema de numeración romano son falsas; sin embargo podrás obtener igualdades verdaderas, siguiendo la condición dada. Haz uso de tus conocimientos en números romanos y desarrolla los acertijos propuestos.
LAS SOLUCIONES APARECERAN PRONTO
Copiado del blog de Jose Miguel de la Rosa Sanchez
COMO ALGUNOS DE VOSOTROS Y VOSOTRAS LO HABEIS INTENTADO, OS DEJO AQUÍ LAS SOLUCIONES,
¿A QUE AHORA SON MUY FÁCILES?

GEOMETRIA CON PALILLOS


Las siguientes figuras geométricas están hechas usando solo palillos de igual tamaño. Sigue las instrucciones en cada caso y haz uso de tu astucia y de tus conocimientos en geometría para resolver satisfactoriamente los acertijos propuestos.
LAS SOLUCIONES APARECERAN PRONTO, cuando deis respuestas.
Copiado del blog de Jose Miguel de la Rosa Sanchez



ME HAN LLEGADO NOTICIAS DE QUE ESTA ACTIVIDAD INTERESA A LOS ADULTOS Y PUEDE SER UNA ESCUSA PARA JUGAR CON NUESTROS HIJOS, ASÍ QUE PUBLICO YA LAS SOLUCIONES, PULSANDO AQUÍ.

lunes, 20 de septiembre de 2010

JOSE ANTONIO LABORDETA

YA NO PODREMOS OIR CANTAR EN DIRECTO LOS VERSOS QUE JOSE ANTONIO ESCRIBÍA, PERO PODREMOS SEGUIR ESCUCHANDO SUS CANCIONES Y LEYENDO SUS POESÍAS, HEMOS SELECCIONADO DOS: "ROSA ROSAE", CUYO ESTRIBILLO YA HABÍAMOS UTILIZADO EN ESTE BLOG Y "A VECES ME PREGUNTO", UNA REFLEXIÓN PERSONAL SOBRE SUS AÑOS DEDICADOS A LA ENSEÑANZA.

ROSA ROSAE


Rosa rosae

y también el valor de pi

y el recuerdo final

por los muertos

de la última guerra civil.

Así, así, así crecí.


Dulcemente educados

en tardes de pavor,

conteniendo la risa

el grito y el amor.

Sin comprender la fuerza

de un viento abrasador,

fuimos creciendo en filas

de dos en dos,

cruzando las ciudades,

los barrios, la ilusión,

dejando todo atrás

sin comprensión.


Rosa rosae

y también el valor de pi

y el recuerdo final por los muertos

de la última guerra civil.


Así, así, así crecí.

Tristemente avanzando

bajo la lluvia, el sol,

el aire pavoroso

de un padre sin valor,

después de amargas horas

de fuego y de terror.

Y la mudéjar torre

aupándose

sobre un barrio vacío

como ojo escrutador,

testigo de la vida,

la muerte y el dolor.


Rosa rosae

y también el valor de pi

y el recuerdo final por los muertos

de la última guerra civil.

Así, así, así crecí.


Salimos adelante,

nunca sé la razón,

quizás como testigos

o naúfragos o heridos,

para plasmar la voz

del que nunca la alzó

sobre el viejo mercado,

turbio y atroz,

de gritos y verduras,

al frío o al calor,

de los eternos días

creciendo alrededor.


Rosa rosae

y también el valor de pi

y el recuerdo final por los muertos

de la última guerra civil.

Así, así, así crecí.



A VECES ME PREGUNTO


A veces me pregunto

que hago yo aquí,

explicando la historia

que recién aprendí.

Los lios de romanos

de moros y cristianos,

el follón del marxismo

y el del otro coté

donde los yankis tienen

el mango y la sartén:

A veces me pregunto...

que hago yo aquí.


Viendo como la tarde

se pierde frente a mí

mientras usted Martinez

se evade en el jardín

y la dulce Encarnita

García Corbejón

confunde a los etruscos

con negros del Gabón

entre miradas tiernas

de Pablo el "empollón":

A veces me pregunto

que hago yo aquí.


Intentando que aprendan

lo de la ilustracción

cuando ellos sólo entienden

cosas del rock and roll

y haciendo que comprendan

una revolución.

La rusa, la francesa,

la de Tutankamón

y encontrando a Picasso

perdido en un balcón:

A veces me pregunto

que hago yo aquí.


Y en noches de vigilia

te rondan por doquier

los rostros de Maria

de Pedro y de Javier

y el gesto de aquel chico

que explicaba sin fin

la batalla del Marne,

y el cruce sobre el Rin

y que leia versos

de Rilke y Valery:

A veces me pregunto

que hago yo aquí.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

MUJERES MATEMÁTICAS


LAS DOS ÚLTIMAS ENTRADAS DE ESTE BLOG, VAN DE MUJERES MATEMÁTICAS.

HOY NOS PARECE NORMAL QUE SE RECONOZCA LA RELEVANCIA DE LAS MUJERES EN ESTE CAMPO QUE NOS ACERCA A COMPRENDER EL MUNDO, PERO NO SIEMPRE HA SIDO ASÍ.


SI QUIERES CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA, PINCHA SOBRE LA IMAGEN DE HIPATIA