En la clase de hoy, en una actividad que venia en el libro sobre series,nos ha aparecido esta serie
1, 2, 3, 5, 8, 13,
el ejercicio proponía que la continuáramos. La mayoría lo habéis sabido hacer, así que hemos hablado de que es una serie muy famosa con nombre propio, aunque a la serie del libro le falta el primer término.
Por esta razón, recupero esta entrada que ya aparecía en Chamario
Hacía tiempo que quería hablaros de este matemático conocido como Fibonacci o Leonardo de Pisa.
Se le conoce por dar a conocer la siguiente sucesión, llamada sucesión de Fibonacci
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, 2584, 4181, 6765, 10946, 17711, 28657, 46368, 75025, 121393, 196418, 317811, 514229,...
Leonardo, nació en Italia, pero creció en Argelia en África y a quién le encantaba jugar con los números. Leonardo había aprendido de su padre los números romanos: I,V,X,V, pero en Argelia aprendió los números arábigos: 1,2,3,4,5 y comprendió que estos números le daban más posibilidades que los romanos. Su sueño era volver a Italia y enseñar a las personas a utilizar estos números.
Leonardo escribió varios libros sobre matemáticas y en ellos utilizó el nombre de su padre Bonacci y la palabra hijo que en latín se dice filius y las combinó en una nueva palabra: Fibonacci.
¿Os habéis fijado cómo se construye la serie? Os doy unos días para que lo penseis.
¿Se os ha ocurrido contar las ranas que hay en el Paseo de Ranillas a orillas del Ebro?, Yo conozco a alguién que se le ocurrió hacerlo hace unos años.
Pues bien, el número de ranas que hay, es uno de los números de la sucesión de Fibonacci 610.
Volveremos a saber más cosas sobre esta serie.